Trastorno Límite de la Personalidad o que significa ser Borderline


 

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno de Salud Mental que afecta en las personas que la sufren causándoles dificultad en la regulación de sus emociones. Se producen cambios en el estado de ánimo, inestabilidad e impulsividad. También puede darse problemas de autoimagen o relaciones interpersonales inestables. Las personas que lo sufren pueden realizar intentos frenéticos para evitar situaciones de abandono, bien sea este real o imaginario. Todos estos síntomas pueden llevar a conductas destructivas como son las autolesiones o los intentos de suicidio.

El rasgo más característico de este trastorno quizá sea la alteración emocional que provoca. Las emociones son intensas durante un largo período de tiempo y tras ello resulta más complicado volver a una base estable. Las autolesiones, entre ellas cortarse o quemarse, son acciones comunes entre las personas que sufren TLP; también son comunes las amenazas o los intentos de suicidio.

Las causas no se conocen pero los especialistas coinciden en señalar factores como la genética, factores ambientales o la función del cerebro.

Su diagnóstico se basa en la presencia de varios síntomas antes nombrados, ya que no existe una prueba médica que lo identifique. La valoración la debe realizar un profesional de la Salud Mental tras una entrevista clínica y evaluaciones médicas.

Para tratar el trastorno existen la psicoterapia y la medicación. También se pone de manifiesto la necesidad de apoyo familiar.

Se valora que un 1’6% de la población adulta padece TLP. De este porcentaje, casi un 75% se trata de mujeres, aunque investigaciones recientes ponen de manifiesto que el porcentaje de hombres podría ser parecido o incluso igual. Se cree que muchos hombres estaban siendo mal diagnosticados con trastorno de estrés postraumático o depresión.


Más información en:

https://www.trastornolimite.com/


Comentarios

Entradas populares